martes, 13 de mayo de 2014

¿Qué es la prolactina?

La prolactina es una hormona producida por la glándula pituitaria, una glándula del tamaño 

de un guisante ubicada en la base del cerebro, que controla el metabolismo, el crecimiento y 


el desarrollo sexual. Si bien la prolactina se produce en pequeñas cantidades tanto en los 


hombres como en las mujeres que no estén encintas, su función principal es estimular la 


lactancia (producción de leche) de las mujeres durante el embarazo y mantener el 


suministro de leche durante el amamantamiento. El análisis de prolactina mide el nivel de 


esta hormona en la sangre.





En el caso de una mujer que está amamantando, la demanda de leche por parte del lactante es, en realidad, el regulador del suministro de leche de la madre. Cuando el bebé succiona el seno de la madre, la glándula pituitaria de la mujer libera más prolactina en el torrente sanguíneo, aumentando la producción de leche. Si la madre no amamanta a su bebé, la prolactina vuelve a sus niveles normales una vez que da a luz.

¿La prolactina alta engorda?

Reconozco que este es uno de los miedos mayores para muchas mujeres. Lamentablemente 

si encontramos una relación entre la prolactina alta y el ganar de peso, ya que tenerla puede 


causar cierta dificultad para adelgazar y bajar de peso, por lo que se suele decir que puede 


engordar.

Tratamientos recomendados

Tratamiento recomendado
El tratamiento obviamente depende de la causa. Para el nivel alto de prolactina debido a un tumor pituitario, existen tres modalidades de 

tratamiento: Drogas

Cirugía
Radiación
Los fármacos son el tratamiento de elección en la mayoría de los casos. Estos fármacos son: 

bromocriptina (depende la marca) y la cabergolina (nombre de marca, Dostinex). Los efectos secundarios de estos fármacos incluyen: Náuseas, mareos, debilidad, baja la presión arterial del pie, congestión nasal, dolor abdominal 


y estreñimiento. Raramente pero las alucinaciones también pueden ocurrir. La cirugía es a menudo no curativa y a menudo tiene que ser seguida por las drogas. La radiación toma años para ser eficaz y puede causar graves daños irreversibles a la 


glándula pituitaria y otras estructuras en el cerebro. Obviamente, necesitas discutir los pros y contras de cada modalidad de tratamiento con tu 


médico.


Causas

Esto ocurre porque no quieren perderse el diagnóstico de un tumor por temor a litigios. Este 

tipo de prácticas realmente puede pasar por alto la causa real del nivel de prolactina elevada 


como las drogas. Aquí está una lista de las causas más comunes y populares de un nivel alto de prolactina en 


la sangre:

Estrés
Estimulación de la mama
Orgasmo
Embarazo
Hipotiroidismo (tiroides hipoactiva)
Drogas como los estrógenos (anticonceptivos orales), metoclopramida (marca, Reglan), 

Domperidona, verapamilo, methydopa, reserpina, cimetidina (como intravenoso), narcóticos 


y muchos antidepresivos y drogas antipsicóticas.

Enfermedad hepática
Insuficiencia renal
Dolor de la pared torácica
Lesiones de la médula espinal

Tumor hipofisario

Otras enfermedades pituitarias, hipotalámicas como acromegalia, enfermedad de Cushing, 

sarcoidosis, metástasis, tuberculosis, hemocromatosis, meningioma, traumatismo, vacíen 


sella.

Radiación al cráneo
Diagnóstico

Síntomas de prolactina alta.

Un nivel elevado en la sangre de prolactina es denominado hiperprolactinemia.
En las mujeres, un nivel de prolactina alta puede causar trastornos menstruales, incluyendo el cese de la menstruación, infertilidad, descarga de senos, la disminución de la libido y el estado de ánimo puede ser muy cambiante. Si no se trata, los pacientes con prolactina alta también pueden desarrollar una disminución en la densidad ósea y la osteopenia u osteoporosis. En los hombres, el síntoma principal de la hiperprolactinemia lleva a una disminución de la libido y la disfunción eréctil, en algunos casos. En mujeres y hombres, los síntomas pueden incluir también los de la causa subyacente del nivel de prolactina alta. Por ejemplo, un tumor pituitario, además de elevar su nivel de prolactina también puede causar dolores de cabeza y problemas visuales.

Valores de la prolactina

Los valores normales para la prolactina son los siguientes:
Hombres: 2 a 18 ng/mL

Mujeres que no estén embarazadas: 2 a 29 ng/mL


Mujeres embarazadas: 10 a 209 ng/mL





Nota: ng/mL = nanogramos por mililitro.

Prolactina y Fertilidad.


Prolactina Alta o Hiperprolactinemia.